La ropa vieja, el arroz congrí y los plátanos maduros fritos, son solo tres de las varias comidas típicas cubanas conocidas en la isla, sabrosos platillos con influencias árabes, africanas, portuguesas, chinas y españolas.
Conozcamos en este texto el TOP 30 de lo destacado de la gastronomía habitual de Cuba.
1. Ropa vieja

Comida habitual de Cuba ropa vieja está en nuestro top de lo destacado de las comidas habituales cubanas, porque es a lo mejor el plato más popular de la isla en el planeta.
Se estima que procede de Las Canarias, en España. Se puede realizar con carne de cerdo o de res que se cocina antes en agua y se desmenuza. Se cuece en un guiso con cebolla, pimientos morrones, hojas de laurel y comino, etc elementos.
El nombre del platillo hay que a su apariencia de “ropa vieja”.
2. Arroz blanco y huevo frito

De las comidas típicas cubanas más simples de elaborar.
Se cocina un arroz blanco y al estar listo se fríen uno o dos huevos cuidando que la yema quede liquida y que los bordes de la clara queden bien crocantes.
Se pone el arroz en el plato y sobre este se colocan los huevos para que la humedad de la yema moje el arroz al romperla para comer.
3. Arroz congrí

El arroz congrí se encuentra dentro de las comidas típicas cubanas más apetecidas por locales y turistas que visitan la isla.
Para dejarla lista se usan frijoles rojos que se remojan antes y se cocinan hasta ablandar. Se fríe en manteca de cerdo cebollas, ajo, ajíes, pimiento morrón y cilantro cortados y se añaden los frijoles para que se sofrían un poco. Luego se ubica el arroz crudo, la cantidad elemental de agua y el caldo donde se ablandaron los frijoles para que se cocine todo.
Se agregan los condimentos secos como comino, orégano, sal y pimienta y se deja cocinar hasta que el arroz esté terminado.
Se estima que este platillo procede de África.
4. Moros y cristianos

Los moros y cristianos se organizan similarmente al congrí, pero con frijoles negros.
Varias personas los cocinan mezclados, pero otros eligen elaborar los frijoles por un lado y por otro, el arroz. Se sirven separados.
5. Fufú de plátanos con chicharrones

Exquisito platillo de origen africano que tiene como ingrediente primordial el plátano.
Se cocina el plátano troceado en agua hasta que ablande (ni muy verdes ni muy maduros). Se aplasta hasta conformar un puré al que se agregan gotas de limón, sal, pimienta y algo de ajo.
Al puré se le añaden los trozos de chicharrón y se mezcla todo realmente bien. De esta forma va a estar listo para comer. La conjunción de la sal y el toque dulce es algo que no puedes dejar pasar en este platillo.
6. Arroz con pollo

Los cubanos comen muy arroz, cereal que se encuentra en todos sus platillos como en el arroz con pollo, una comida habitual cubana.
Para elaborar un exquisito arroz con pollo cubano se requiere un pollo en trozos condimentado y sofrito con cebollas, ajos y pimiento rojo. Al estar frito se añade el arroz, se revuelve todo y se agrega caldo de pollo o agua para que el pollo y el arroz se cocinen bien.
En contraste con la paella, donde el amarillo lo proporciona el azafrán que se le ubica, en el arroz con pollo cubano el color se consigue al agregar “achiote petróleo”.
7. Sándwich cubano

El sándwich cubano está listo con carne de cerdo, queso, jamón, mostaza, pepinillos, lechuga, tomate y algún otro aderezo al gusto.
Para su preparación se usa un pan despacio y extenso parecido a un baguette, para que al tostar quede bien crocante.
8. Plátanos maduros fritos

El plátano en Cuba es como el arroz, está que se encuentra en todas las comidas.
Para este platillo se emplean plátanos maduros rebanados en tajadas y fritos en abundante manteca de cerdo.
Al estar completados se les puede espolvorear con algo de canela o comerlos al natural. Se sirven de acompañamiento para algún platillo.
9. Caldosa

Hablamos de un caldo con carne de res o de cerdo que se cocina en agua con hojas de laurel. Al estar blanda la carne se añaden trozos de pollo y se dejan llevar a cabo.
En el momento que está lista la carne se le agregan las verduras iniciando con la yuca y el boniato, los dos pelados y cortados en trozos. Se dejan cocinar y después se ponen papas, plátanos y mazorcas de maíz, todo pelado y cortado.
En una sartén además se pone manteca de cerdo y se añade cebolla picada, pimientos y ajos pisados, dejando sofreír por unos minutos y agregando el orégano y el comino para que todos los sabores se mezclen bien.
Por último se adiciona puré de tomate y se deja cocinar por minutos. Se destapa la cazuela donde hierven las carnes y verduras para agregar el sofrito. Se deja hervir hasta que las verduras se hayan desecho un poco, se ajusta la sazón y de esta forma va a estar listo.
10. Vaca frita

La vaca frita es carne de res desmenuzada y frita para que quede crocante.
Lo primero es cocinar la carne en agua con laurel, ajo, comino, orégano y un toque de sal y al estar cocida se desmenuza en hebras muy finas y delgadas.
Mientras se hace la carne se corta una cebolla y pimiento en tiras y se fríen con algo de ajo machacado.
Después de unos minutos se añade la carne desmenuzada y se revuelve realmente bien para que se cocine y quede algo tostada y crocante. Se rectifica la sal y se añade un toque de pimienta y un chorrito de limonada.
La vaca frita se sirve acompañada de arroz blanco, frijoles negros y tajadas de plátano maduro frito. Tiene algún parecido con la ropa vieja, pero transporta menos elementos y no se enlista en salsa.
11. Picadillo a la habanera

La carne molida se sofríe, se le agrega un poco de vino y se deja evaporar, luego se agregan la cebolla y el pimentón que se han sofrito previamente.
Tras algunos minutos se pone el puré de tomate, una hoja de laurel y se deja hasta que la salsa espese un poco. Se adicionan las aceitunas, las pasas, las papas fritas con anterioridad, se verifica la sal y se pone un toque de pimienta.